Casos de Diagnóstico Complejo

Uso de la portografía intraoperatoria en una anastomosis portosistémica intrahepática divisional izquierda

Paciente: Arnold, canino, macho, 8 meses, Bulldog Francés.

Motivo de derivación

Signos de encefalopatía hepática. Retraso en crecimiento. Hematuria.  

Diagnóstico/tratamiento

Luego de la consulta clínica inicial, se deriva a Consulta Gastroenterológica, donde se solicitan una serie de estudios de laboratorio e imágenes.  

Los resultados de los Análisis de Laboratorio mostraron valores de ácidos biliares post prandiales de 219 umol/L, urea de 30 mg/dl y abundantes cristales de amonio en orina

La Ecografía mostró una Atrofia Hepática, en especial en lóbulo izquierdo y un vaso anómalo hacia craneal en relación al lóbulo izquierdo 

En base a estos hallazgos, se realizó una Angiotomografía que arrojó Atrofia grave del lóbulo izquierdo: ANASTOMOSIS de RAMA IZQUIERDA DE PORTA con VENA HEPÁTICA IZQUIERDA. El paciente presentaba una CIV que dificultaba el contraste de las imágenes.

Se arribó entonces a un Diagnóstico de ANASTOMOSIS PORTOSISTÉMICA INTRAHEPÁTICA DIVISIONAL IZQUIERDA. 

El Tratamiento se basó en una Cirugía con portografía intraoperatoria para evaluar flujo intrahepático post oclusión.

El paciente evolucionó favorablemente.

Discusión/conclusiones

Este tipo de APS necesitan de un análisis detallado de la condición del paciente. El flujo se dirige a través del by pass hacia la VCC, generando una perfusión insuficiente en hígado provocando su atrofia. La atrofia provoca resistencia al momento de direccionar el flujo portal hacia el hígado. La evaluación intraoperatoria con radioscopía permite ver la circulación intrahepática luego de la oclusión y tomar decisiones quirúrgicas en el momento del procedimiento

Autores

Vet. Mgt. Sergio Ferraris,  Med. Vet. Marta Zubaldía, Vet. Esp. Pablo Hall, Vet. Ignacio Espiñiera